Dantos – Honduras

Imagen

“Dantos”, provenientes de San Pedro Sula, Honduras, Centro America, es un nuevo proyecto musical integrado por Max Urso, veterano músico y productor, también integrante de varios grupos de rock muy conocidos adentro y afuera de su pais (Khaos, Khaoticos entre otros), y por Rodrigo Cervantes, talentoso novel cantautor.

El estilo del grupo se podría definir como “fusión caribeña” ya que mezcla estilos como el reggae/Ska con ritmos Garifunas y el pop/rock Latino.

En marzo 2014 Dantos estrena su primer Álbum que contiene 10 temas originales y lleva el título de “Canto de Dantos”, editado bajo el sello Costa Norte Records y grabado en Tarántula Studio de San Pedro Sula en el transcurso del año 2013

Dantos ya ha estrenado su primer promocional intitulado “Que Me Tengas paciencia”, canción que ya esta sonando en muchas radios dentro y fuera de Honduras.

¿Y porque “Dantos”? “Danto” es el nombre con que es conocido en Honduras y países aledaños el “Tapir Centroamericano”, (tapir de Baird o Tapirus bairdii) mamífero en vía de extinción y que resulta muy simpático a la banda Dantos.

En su álbum Dantos cuenta con la participación de varios reconocidos músicos en la escena musical de Honduras, como ser:

José Manuel Cerrato (El Sol Caracol) en el bajo, teclados y percusión,
Eduardo López “Tenkoa” en las percusiones,
Saúl Dubón (Unión Rock) en la batería,
Ferdinando Zornitta (Anima) en la batería y el bajo,
Dennis “Kusy” Delgado (La Revolución) en batería,
Ale Romero y Sonny Moran en los coros.
Igualmente colaboro dos temas el programador, músico y productor Italiano Piero Manzo.

Pueden adquirir “Canto de Dantos” en:

Cdbaby: http://www.cdbaby.com/cd/dantos
Itunes: https://itunes.apple.com/us/album/canto-de-dantos/id836419631

Encuentranos en Facebook: https://www.facebook.com/dantoshn
En Twitter: https://twitter.com/Dantoshn

http://www.costanorterecords.com/
http://www.musicadelsol.com

El Mar de mi Vida de Eva Cortes

El Mar de mi Vida por Eva Cortes

Eva Cortés, la joven cantante y compositora hondureña criada en Sevilla, edita su tercer álbum “El Mar de Mi Vida” el 6 de Abril de 2010. Tras la publicación primero de “Sola Contigo” y “Como Agua Entre los Dedos”, Eva Cortés ha conseguido, con su personal jazz fusión, hacerse un hueco entre las propuestas más interesantes y prometedoras del panorama jazzístico en español.

“El Mar de Mi Vida” reúne 12 temas que resultan exponentes máximos del mestizaje cultural. Más jazz que nunca, no renuncia a sus raíces latinas, al blues o a sus influencias flamencas.Eva ha sabido rodearse siempre de músicos de primera fila (como los prestigiosos Jerry González, Pepe Rivero o Nono García entre otros) y “El Mar de Mi Vida” no es una excepción. Cortés vuelve a contar con la colaboración de los cubanos Bobby Martínez y Manuel Machado, de uno de los percusionistas más importantes del mundo, Piraña, o del destacado armonicista Antonio Serrano (estos dos últimos acompañan actualmente a Paco de Lucía). En esta ocasión además, se unen el grande del flamenco Miguel Poveda en la versión del tema ”Cést si Bon”, Perico Sambeat, Lew Soloff (considerado uno de los trompetistas más brillantes de los últimos tiempos y que ha colaborado entre otros con Marianne Faithfull o Frank Sinatra), Santiago Cañadada, Rémy Decormeille, Georvis Pico, el bajista eléctrico del momento Hadrien Feraud y el batería inglés Mark Mondesir (ambos músicos de John McLaughlin).

El resultado de “El Mar de Mi Vida” es un espléndido disco, donde la experiencia añade matices inesperados, sin dar un paso atrás respecto a la frescura y espontaneidad de trabajos anteriores. Las composiciones se crecen, las letras se enriquecen de vivencias y compromiso, los lugares ya visitados se revisten de novedad. Todo el trabajo en fin respira una identidad musical que no pasará desapercibida.

Karla Lara de gira en EEUU

Karla Lara en NY

Karla Lara de gira en Estados Unidas del 30 de Junio al 10 de Julio de 2010.

Tener esta oportunidad de venir a Estados Unidos, a la boca del lobo, a cantar en resistencia, es realmente un espacio importante que hay que aprovechar, son tan diversos los públicos y la forma  en que se va planteando eso de “llegar a la gente”.

Esta gira inició el 29 de junio, pasamos pero no cantamos en Miami, ciudad de plástico, toda ella pasarela que exige a quienes viven y la visitan apegarse a la “belleza” que entendemos como tal, son cuerpos bronceados, exuberancias, poca ropa,  maquillajes, marcas, luces, extravagancias, la ciudad y las personas en ostentación permanente.

Llegamos al Aeropuerto y en Migración las obligadas preguntas del motivo del viaje y sacamos las cartas de invitación a los dos eventos mas grandes de la gira, el Museo del Barrio en Nueva York y el Mission Cultural Center en San Francisco, para terminar la vuelta!. De nada sirvieron cartas ni argumentos, Yeco debe parecerse a algún personaje de los retorcidos caminos del narco porque le pegaron una interrogada en la que solo hizo falta capucha, pero finalmente confirmaron que era solo parecido físico y por fin el amigo entró al Imperio para decirles en “sus propias fauces” como bromea siempre, un par de verdades. Continuar leyendo «Karla Lara de gira en EEUU»

Jose Manuel – Honduras

Jose Manuel

Nacido en Tegucigalpa, Honduras el 3 de Mayo de 1979. Su instrumento principal es la guitarra, con el que inició a los 10 años de edad. Formó su primera banda, “Holocausto”, en 1992.

Sus inicios en el ámbito musical nacional se orientaron al género del “metal”. De 1994 a 1995 formó parte del grupo “Trauma”. En este corto período José Manuel tuvo la oportunidad de tener un gran crecimiento musical gracias al aporte de sus compañeros (Javier Fiallos, Fernando Martínez, Jorge Bejarano y Oscar Rodríguez) y una mayor proyección con otros artistas del medio. En 1996 fue cofundador del grupo de rock progresivo “Altar Q”, junto a José Inés Guerrero y Marjorie Bendeck. Altar Q fue una de las bandas más representativas del rock experimental hondureño a finales de los años 90 y contó con la participación de varios músicos reconocidos a nivel nacional (Alfredo Poujol, Rafael Emilio Castro, Melvin Saravia, Milton Hernández, José Nery Lara, Mariano Rordríguez, Leonel López, Gustavo Herrera, entre otros). Continuar leyendo «Jose Manuel – Honduras»