Salvador Bustos Zeledón, cantautor Nicaragüense parte del movimiento «Volcanto» de los primeros años de la revolución. Nació el 9 de septiembre de 1958 y falleció el 10 marzo del 2020 a los 62 años. Cáncer de páncreas se reporta como la causa de su deceso.
Su música sirvió como modelo para muchas generaciones de cantautores centroamericanos, gracias a la difusión casi clandestina de su disco «Tragaluz» grabado en 1985 en Estados Unidos bajo el sello Redwood Records y producido por Jackson Browne.
Su prolija sensibilidad le llevó a publicar un libro con sus poemas «Todos los días del mundo» con la editora Letra Negra en el año 2000 mientras residía en Guatemala.
Nómada por excelencia, vivía de su canto, que indudablemente prestaba musas a sus estudios de ecología que realizara en la Universidad Centroamericana en Managua. Su misma rebeldía a los esquemas que le pusieran rienda a sus inspiraciones, provocó que su catalogo de cientos de canciones se redujeran a un único álbum, aquel disco inicial «Tragaluz» mientras el resto de su producción ha quedado en la memoria de sus amigos cercanos.
Un raro vestigio de estas canciones desconocidas, fué una grabación que se realizó en el año 2001 en un estudio improvisado en su casa de habitación en la ciudad de Guatemala. En esa sesión se grabaron 6 canciones que ahora se publican como homenaje póstumo a este gran cantautor. A esta colección se le ha denominado «Poporopo» por la última canción de la misma que es un bello relato para un amor imposible, personalizado por Poporopo (palomita de maiz, pochoclo, pop corn) que por naturaleza flota y su esfuerzo por llegar a su amada opalina, que densa yace en el fondo del mar.
Poporopo – Album inédito (2001)
Tragaluz – Salvador Bustos (1985)