Programa de la radio realizado en Diciembre del 2007
Mes: octubre 2012
Entrevista con Sonambulo Psicotropical

Por Mauricio Callejas, Centroamericanto.com
En la mañana del domingo 14 de Octubre 2012, a penas unas horas después de una intensa jornada de conciertos en el festival Austin City Limits, en donde mis entrevistados habían entretenido a una buena multitud de “austinianos”. Me reuní con cuatro integrantes de la banda costarricense Sonámbulo Psicotropical, teniendo como fondo un coro Góspel que coincidía en desayunar junto a nosotros, comenzamos a platicar sobre la experiencia de tocar por primera vez en los Estados Unidos.
En el lobby del hotel estábamos, Roberto Román percusionista y cantante, Daniel Cuenca cantante, Mauricio Arisa timbalero y cantante, Juan Cuellas baterista y yo, grabadora en mano tratando de pasar por entrevistador.
Centroamericanto – Gracias por concedernos la entrevista. Tuve la oportunidad de verlos en el bar Molotov el viernes (12-10-12) pasado y encendieron sin lugar a dudas al público; también presencié como una multitud se volvía loca con Sonámbulo en el FIA de este año en Costa Rica. Cuéntenme como fue la reacción del público en el Austin City Limits (ACL) en la que la mayoría me imagino eran estadounidenses?
Daniel C. – Fue muy interesante pues desde antes de que arrancáramos la cosa estaba prendida , estaba la barra Tica y conforme fuimos tocando se fue sumando gente y mas gente tanto que no cabían en el espacio, hasta se levanto polvo como en el (festival) Imperial y en el FIA
Centroamericanto: ACL es famoso porque siempre llueve y se hacen los baños de lodo, como fue el clima ayer?
Roberto R. – Bueno, si ves los zapatos los puedes ver bien “enbaquelados” pero igual ayer no llovió mucho. Creo que es parte de la gozada que uno se pega en el festival, allí caminar entre el barro y toda la cosa para ir de tarima en tarima, la verdad eso no para la fiesta y la energía que tiene el festival, es muy interesante.
– Se nos une al grupo por un momento Manu, el tecladista de la banda.
Centroamericanto – Me gusto mucho el trabajo de los vientos, de las percusiones. Tienen 4 secciones de percusión, que más tienen?
Mauricio A. – Tenemos timbales, bongos, congas, batería, campanas, platos y cuanto “tiliche” se pueda
Centroamericanto – El concepto de Sonámbulo es interesante, pero quiero que me expliquen la parte de Psicotropical, empecemos desde el punto de vista de la batería
Juan C. –Como vos decías, somos cuatro percusiones, hacemos un intento de ser el engranaje de lo que queremos hacer, que es un trance, desde allí empieza lo que es psicotropical.
Centroamericanto – Y desde el punto de vista de los teclados, como trabajas el concepto?
Manu – Bueno, procuramos que los instrumentos sean muy percutivos, la base de percusión es lo que a mi me guía, la campana y esto, lo que levanta. Pero si lo percutivo y el engranaje de cada cosa en su lugar, realizar un dialogo, donde uno pregunta y otro responde, creo que es percusión básicamente.
Centroamericanto – En el punto del nacimiento del concepto, como se originó, hay un fundador definido? Cuéntanos un poco
Danie C. – Si al principio éramos 5 músicos, esto nace a través de generar música para circo y con mucha experiencia de calle. Además otra cosa que lo refuerza es que la mayoría somos Ticos, pero también hay un salvadoreño, un colombiano y un cubano. Allí se termina de hacer la mezcla, siempre lo buscamos desde un principio fue generar Trance pero un trance basado en el tradicional, mezclado con elementos amerindios e influencias que nos gustan a todos
Centroamericanto – Llama la atención la forma que unen las canciones, sin pausas considerables pareciera que es una sola canción, no porque se parezcan, sino porque no hay pausas… como logran esa comunicación con el grupo? No se detienen ni para ver la cancion que sigue
Daniel C. – Como la idea es que sea un poco un Trance, la idea es no soltar a la gente porque si no se pierde el trance, intentamos que el baile sea fluido. Igual para los festivales como uno tienen el tiempo restringido, ensayamos un set que tenga dinámicas que suba, que baje. En los conciertos somos un poco mas libres e improvisamos un poco mas, en los conciertos tocamos dos horas y media a tres horas sin parar.
Roberto R. – También tiene que ver conque a nosotros nos gusta un montón de ritmos distintos y estamos en un punto (geográfico) entre los dos hemisferios y a nosotros nos gusta mezclar todo, sin un patrón especifico, la cumbia, el merengue, el funk… es que nos aburriríamos si hiciéramos un solo estilo.
Centroamericanto – Hablando del festival. Uds. ha tocado en festivales grandes como el Imperial y el FIA en Costa Rica, han tenido otra oportunidad de tocar en Estados Unidos o esta fue su primera vez?
Daniel C. – Esta es la primera vez que tocamos en Estados Unidos, ya habíamos tenido una experiencia anterior pero en Europa el año pasado. Hicimos dos meses y medio de gira por cinco países. Esto (de ACL) nació a partir del festival Imperial donde nos vio la gente de C3 (el grupo organizador de ACL) y nos invitaron.
Centroamericanto – Como ven Uds. la respuesta del público comparado con un público que ya lo tienen ganado en Costa Rica, que conocen las canciones y las corean. Como fue la reacción aquí ante la música nueva?
Juan C.– En el festival no se si podría decir que fue completamente nueva, porque había una barra bastante grande de gente Tica que ayudo mucho, ellos desde antes que empezara ya estaban casi cantando las canciones. Al principio eran ellos y esto fue contagiando a los demás y se armó. Lo que fue en Europa fue curioso ver que la gente tiene otro movimiento, otra expresión pero igual estaban intentando cantar las piezas sin conocerlas, estaban contagiados y bailando.
Daniel C.– Aquí igual paso algo parecido como en Europa, dodne la gente que no concia la música trataba de cantar, ideay, es muy vacilón ver que la gente esta tratando de cantar en Español y quizás no sabe lo que están cantando…
Mauricio A. – Si pero igual hacían su esfuerzo, porque iban llegando poco a poco y trataban de levantar las manos, de llevarlas al ritmo… ideay la barra estaba buena como dice Juan y se fue juntando mas gente has que los de atrás ya no tenían nada que ver, venían porque solo les gusto la música
Centroamericanto – Nosotros presenciamos eso en viernes en Molotov, cuando la gente que pasaba veía al público prendido, se quedaban sin saber exactamente de que se trataba… Cuéntenme de los proyectos futuros, me comentaban que harán unas presentaciones en México, que tal grabaciones nuevas?
Roberto R.– Como parte de los planes, esta el segundo disco que estamos preparando y creo que va a ser un disco, lo estamos pensando para que tenga un impacto por lo menos nacional pero esperamos que también internacional. Lo que estamos haciendo es comprar los equipos nosotros para producirlo con nuestros propios medios y creo que eso es importante. Y viene lo otro que es la gira a Mexico que son dos festivales por una semana, que no recuerdo el nombre…
Daniel C. – Uno se llama el Festival de las Calaveras en Aguas Calientes y otro se llama el festival de Ometeotl en Tepostlan y en otros bares en el D.F. y en Tepostlan…
Centroamericanto – Bueno esperamos tener mas de Sonámbulo Psicotropical aquí en Austin y de seguro lo que han hecho hoy en el festival tendrá frutos en otros estados de los Estados Unidos, nos despedimos con Sonambulo Psicotropical desde Austin TX.