Mes: agosto 2009
Enmedio del oleaje: Honduras y la música
por Manuel Contreras. El Salvador

Entre muros tapizados de mensajes a favor y en contra del actual gobierno de Honduras (o a favor y en contra del anterior, léase como se quiera) fue que nos desplazamos por todo Tegucigalpa desde el jueves pasado con el objetivo de ofrecer un concierto en La Caramba. En lo personal, lo ocurrido en la historia más reciente de Honduras me ha tenido al pendiente de su pueblo en la medida de lo que, entre mis propios oleajes, logro enterarme. Desde luego, no deja de existir cierto temor por todo lo que de forma masiva (y casi siempre parcial hacia cualquier polo) nos hacen llegar los medios de comunicación, pero me ganó el deseo de encontrarme con los amigos que desde hace algunos meses he venido conociendo gracias al tal Facebook y otras redes sociales.
Lo cierto es que en la Honduras actual el tema político es el pan de cada día, pero me gustó ver que, a pesar de las opiniones, que las hay de lo mas variadas, Tegucigalpa trabaja cotidianamente, con valentía.
Entrevista en Vox F.M. con JulissaMe alegró constatar también que el movimiento musical en Honduras va cobrando mucha fuerza y que hay mucha gente jugando papeles valiosos para el crecimiento de la música nacional. Tal es el caso de mi buena amiga Alma Soriano, bajista del grupo Libélula y que junto a su esposo han montado la empresa Mozote Producciones especializados en la producción de audio y video. Según entiendo, Libélula se encuentra trabajando en su primer material discográfico. Continuar leyendo «Enmedio del oleaje: Honduras y la música»
Romulo Castro en Concierto – Panama
El Silencio
Por Jose Manuel Cerrato. Honduras
En algunos contextos, como dice el dicho, “el silencio habla más que mil palabras»… Los músicos conocemos más que nadie el papel imprescindible que juega “el silencio” en nuestro arte. Muchas veces se piensa que para transmitir un matiz musical es necesario subir la intensidad y acentuar exageradamente las notas de un determinado tema, olvidándose que a veces basta con la riqueza del silencio para lograr ese mismo fin. Utilizo esta descripción para compararla también con la libertad de expresión (ya sea oral, escrita, etc.) que se hace sumamente difícil practicar actualmente en Honduras. Continuar leyendo «El Silencio»