Musica a la Madre Tierra

Canto a la Tierra

Esta semana en nuestro programa tenemos una triada de canciones de distintos autores centroamericanos que han dedicado sus letras a hacer conciencia sobre la relacion entre los hombres y la Madre Naturalez. Empezamos el programa con Maria Pretiz, cantautora costarricense, y su canción «Madre Tierra» una carta abierta a la madre naturaleza, posteriormente tendremos a Guardabarranco en su ya clasico tema «Dias de Amar» quien diera nombre a su tercer disco publicado en 1990, un canto de esperanza que augura que estan por venir los dias de amar la tierra que habitamos y terminaremos con un poema urbano de Alux Nahual que le canta a esas aves que han sido expatriadas de los bosques hacia las ciudades «Alma Verde». Sin palabras, a las pruebas nos remitimos.

Proyecto Jirondai – Costa Rica

jirondai jirondai2

Según la UNESCO, las lenguas indígenas de América desaparecerán por completo en un lapso que va de los 50 a los 100 años, que en “términos históricos” representa un parpadeo. Jirondai es una fusión de estos cantos con las modernas tecnologías de producción audiovisual, sonido de sintetizadores, guitarra eléctrica y percusión, creando una envoltura de fusión "World Music" que dialoga con el canto ancestral.

El proyecto Jirondai es un trabajo de rescate artístico cultural que mezcla producciones multimedia, musica electrónica con cantos ancestrales en lengua Ngäbere que se habla en las comunidades indígenas que se ubican en regiones de Costa Rica y Panamá. Jirondai es el nombre de un viejo Chaman de la comunidad Ngäbere, que la tradición lo describe como capaz de ver el pasado y el futuro, de allí el concepto revolucionario del grupo que basa en él, su afecto por la fusión de lo ancestral con lo electrónico.

El vocalista del grupo de nombre Unchi es miembro de esa comunidad, habla y compone en Ngäbere, el es el autor de las canciones del grupo y se inspira en conversaciones misticas entre el Chaman y los espíritus. La parte musical se complementa con los teclados y arreglos audio visuales del musico costarricense Luis Porras creador del concepto del proyecto, Luis Mora en los sintetizadores y Larissa Coto en percusión y voces.

Website: www.jirondai.com

E-mail: info@jirondai.com

myspace: www.myspace.com/proyectojirondai

Aurelio Martinez – Honduras

aurelio_1 Aurelio Martinez es uno de los representantes contemporáneos de la Parranda Garífuna mas importantes a nivel internacional, no solamente debido a su calidad vocal y a sus actuaciones electrizantes, sino porque enarbola la bandera de las tradiciones que le ha sido pasadas por grandes musicos de su pueblo como Paul Nabor y Andy Palacio.

Aurelio nació de una familia musical de la poblacion costera llamada Plaplaya en el norte de Honduras, de la cual heredó su afición por la música. A la edad de seis años, Aurelio animaba reuniones familiares tocando el tambor acompañando las canciones que su abuela y su padre le enseñaron.

En 1997, Aurelio comienza a trabajar con Stone Tree records en grabaciones importantes con Andy Palacio, Africa. Tambien participó del Garífuna All Star Band que llevó el trabajo del grupo a Europa, Estados Unidos y Latinoamerica.

Su mas reciente trabajo discografico es Laru Beya que ha tenido una excelente acogida entre la critica y ha figurado en importantes programas de radio como la red nacional de radio de los Estados Unidos NPR por sus siglas en ingles o en Radio Nacional de España.

Website:http://www.stonetreerecords.com/albums/garifuna_soul.php 

Myspace: http://www.myspace.com/aureliomartinez