La Orquesta de la Papaya – Costa Rica

La Orquesta de la Papaya
La Orquesta de la Papaya

La Orquesta de la Papaya celebra la cultura tan diversa de la región al representar, lo que para muchos es un encuentro histórico entre nuestras raíces y tradiciones y un esfuerzo grande de orquestar los pueblos por medio de una sola voz.

La Orquesta de la Papaya, que al igual que la fruta que presta su nombre para unificar musicalmente a Centroamérica, quiere ser una representación fiel y a la vez jugosa de lo que estos 7 países ofrecen al mundo. Su primer disco fue grabado en vivo en Costa Rica en Febrero del 2002 y que marcaría el inicio de este concepto experimental bajo el nombre de «Manuel Obregón y la Orquesta de la Papaya» ya que fue Manuel Obregón, pianista Costarricense, el motor que visualizó la congregación de estos 14 músicos provenientes de toda Centroamérica para que con sus instrumentos tradicionales fusionaran el pasado con el presente.

Su primer disco presenta inicia con un grito tradicional de los campesinos de Panamá. Manuel Obregón aportó su experiencia como músico y pianista de Jazz, e inicialmente propuso como un experimento la fusión de su piano con la marimba tradicional de arco proveniente de Masaya en Nicaragua. La Familia Martinez, una familia de marimberos que gracias a su empírico arte, llevaron a otro nivel este experimento.

Continuar leyendo «La Orquesta de la Papaya – Costa Rica»

Diego Sojo – Costa Rica

Diego Sojo
Diego Sojo

Diego Sojo nació en San José, Costa Rica el 9 de Agosto de 1970. Se desempeña como cantautor, productor artistico y, aunque un poco relegado, abogado y notario de los tribunales de la república de Costa Rica. Sojo, estudió Derecho en la Universidad de Costa Rica y se graduó como licenciado en 1993; ganador de Festival Universitario de la Canción de ese centro de enseñanza en el mismo año.

Esta casado con la ecuatoriana Marysol Patiño y tienen dos hijos: Rimai y Sisa. Abogado y notario de profesion, se ha dedicado a su musica desde 1995. En sus interpretaciones se mezclan el rock, la música latina, el blues y el folclor con mensajes sobre la esencia espiritual del hombre y el carácter ritual del arte
Unos meses después de grabar con el grupo Sancrahua un álbum con su música y de abandonar el ejercicio de la profesión de abogado y notario, Diego Sojo inicia una gira como cantautor en octubre de 1995 por Nicaragua, Honduras, El Salvador y Guatemala, alternando con figuras como Salvador Bustos, Carlos Mejía Godoy y los Palacagüina, Kattia Cardenal y Guillermo Anderson. Tras varios meses de intensa actividad en tierras centroamericanas, arriba en junio de 1996 a Ecuador, donde fija su residencia junto con su familia en la ciudad de Cuenca.

Continuar leyendo «Diego Sojo – Costa Rica»

Manuel Monestel – Costa Rica

Manuel Monestel
Manuel Monestel

Manuel Monestel nace en San Pedro de una familia musical donde su padre, su abuelo y sus tíos tocaban instrumentos y cantaban.

A los diecisiete años comienza a aprender la guitarra y a tocar las
músicas de los años setenta, Dylan, Lennon, Serrat y más tarde, Atahualpa Yupanqui, Violeta Parra, Daniel Viglietti, Alfredo Zitarrosa, Silvio Rodríguez , Pablo Milanés, Chico Buarque y Caetano Veloso..

En el año 1974 funda su primer grupo, Erome dedicado a la música latinoamericana, posteriormente integra el grupo Tayacán dirigido por Luis Enrique Mejía Godoy.

Cofundador del movimiento de la Nueva Canción Costarricense, con Luis Enrique, Rubén Pagura, Bernal Monestel, Dionisio Cabal entre otros.

Participa en distintos festivales y conciertos en distintos países en Norteamérica, América Latina, Europa y Asia, alternando con figuras como Pete Seeger, Roberto Carlos, Silvio Rodriguez, Mercedes Sosa, Pablo Milanés, Tito Rodríguez «EL Temucano», Daniel Viglietti, Chico Buarque, Paul Kantner.

Continuar leyendo «Manuel Monestel – Costa Rica»

Álvaro Fernández – Costa Rica

Álvaro Fernández
Álvaro Fernández

Álvaro Fernández, Filósofo y sociólogo, investigador en la Universidad de Costa Rica, con estudios doctorales en sociedad y cultura. Compuso su primera canción en 1968, como protesta lírica contra la guerra en Vietnam.

En 1971 editó su primer disco -«En Honor a Paganini»-, con José Antonio Cordero. Fundó en 1972 el Dúo de Rock Acústico (con el percusionista y flautista Luis Muñoz), que un año después se convirtió en trío, con la vocalista Pamela Johnson. Al año siguiente ganó el segundo lugar en el primer festival nacional de canción inédita, con «Decile a mi negra», canto solidario con los campesinos sin tierra.

En 1976 formó el grupo Compadre y editó un disco de larga duración con el mismo nombre: el primero de jazz-rock fusión en Costa Rica, musicalizando por primera vez a poetas nacionales como Joaquín Gutiérrez y Jorge Debravo. Desde entonces ha cantado en Costa Rica, España, Cuba, Honduras, Chile y México, en teatros, universidades, mítines políticos, iglesias, clubes de jazz y otros auditorios.

Versos del alma marca su regreso a la escena musical costarricense después de veinte años, con un proyecto musical nuevo, en compañía de Nylon&Metal

Discografía:
En Honor a Paganini, Costa Rica, 1971

Compadre, Costa Rica, 1976

Versos del Alma, Costa Rica 2005.

Contacto:

website: www.geocities.com/alvaro_fernandez_nylon_y_metal/

e-mail: ferntorr@ice.co.cr

Recortes de Prensa: Recortes

Publicaciones Académicas: CV y publicaciones académicas