Zunca–El Salvador

Agrupación original de Atiquizaya, departamento de Ahuachapán El Salvador, ZUNCA en 1984 estaba constituida por Mario Romero, Carlos Romero, Juan Carlos Flamenco, Otto Hugo Urrutia, José “Chepito” Pineda, Gustavo Pineda y Óscar Perdomo León, todos estudiantes universitarios de aquellos días (y originarios de Atiquizaya, excepto Gustavo y en la actualidad ya todos son profesionales, entre médicos, ingenieros y licenciados), otro miembro de la fase final del grupo fue Neto Buitrago. En su viaje a los Estados Unidos fueron apoyados por José Max Portillo, quien no tocaba con el grupo, pero tenía mucha experiencia en aquel país y conocía muy bien Los Ángeles y San Francisco. El grupo tenía cuatro voces: Otto Hugo, Juan Carlos, Carlos Romero y Chepito Pineda.

ZUNCA usaba instrumentos musicales -algunos de ellos propios o muy comunes de la región centroamericana y del caribe- como la guitarra, la marimba, el violín, el contrabajo, el cuatro, la chirimía, la caramba, la concertina, la quijada de burro, las congas, las tumbadoras, los timbales, las maracas, etc.

ZUNCA asistió a numerosos festivales que se organizaban en la Universidad de El Salvador; así como a otros eventos en los que se protestaba contra las injusticias de los gobiernos de turno (recuerdo que uno de los grupos populares musicales más famosos de esos días y que compartió escenario en varias ocasiones con ZUNCA fue GÜINAMA). ZUNCA tocó en numerosos lugares del territorio salvadoreño, así como en Guatemala y Estados Unidos.

El nombre ZUNCA se origina del nombre de un cantón perteneciente a la jurisdicción de Atiquizaya. También, cuenta una leyenda popular, que Zunca se llamó un príncipe precolombino, de la estirpe de los pocomames, provenientes de los mayas de la zona occidental de lo que sería después El Salvador; el príncipe Zunca era un líder bondadoso con su pueblo; tuvo un amor frustrado con la princesa Agüijuyo.
 
Casi a finales de los años ochenta en grupo ZUNCA se desintegró debido a circunstancias varias; una de las de mayor peso fue que todos los miembros estában adquiriendo, cada vez más, responsabilidades académicas y profesionales.

Información cortesía de Oscar Perdomo León

Más Sobre Zunca: http://oscarperdomoleon.wordpress.com/2009/08/10/zunca-una-busqueda-de-la-raiz-latinoamericana/

Blog de Oscar Perdomo León: http://oscarperdomoleon.wordpress.com

2 comentarios sobre “Zunca–El Salvador

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.