
Nacimiento, Formación y Residencia
Nace en Mazatenango, Suchitepéquez en el año 1965. Cuenta con una licenciatura en Antropología social por la Universidad de San Carlos de Guatemala y estudios de Maestría en Antropología y Etnología dentro del programa a distancia de la Universidad de Paris VIII – Universidad del Valle de Guatemala.
Además de su carrera artística se desempeña con consultor independiente a nivel nacional e internacional en el ámbito de los Derechos Humanos y el Desarrollo comunitario.
Radica en Oslo, Noruega desde inicios del año 2006 pero mantiene lazos profundamente afectivos con Guatemala en el ámbito familiar, social y profesional y en la producción artística cultural.
Sinopsis general de su propuesta estético musical actual
El músico, cantor y compositor Fernando López ha transitado un recorrido musical y creativo que nutre sus raíces en el estudio y experimentación de las formas musicales propias del país y de otras formas y géneros universales. Marimbista profesional y músico con estudios en el Conservatorio Nacional de Guatemala.
Propone un proyecto musical de pequeño formato con el cual da cuenta de su versatilidad instrumental y el rigor estético de sus creaciones. Sus presentaciones condensan la simplicidad que brinda el conocimiento y experimentación interpretativa en la ejecución de percusiones locales y latinas y ritmos que abarcan el son guatemalteco, el bossa y la zamba brasileña, el flamenco y el son cubano.
Con ello dota de un sonido universal y versátil cada una de sus presentaciones que incluyen sus propias canciones y musicalizaciones de poetas guatemaltecos y de otros países, así como versiones de la canción latinoamericana y universal con alto contenido poético musical.
Ha merecido un buen posicionamiento y reconocimiento en el ámbito musical nacional e internacional a partir de giras individuales o en el marco de presentaciones colectivas.
La génesis, desarrollo del canto y el recorrido artístico
A los doce años inicia su carrera artística como delegado por Guatemala al XI Festival Centroamericano y Mundial de la Juventud y los Estudiantes, celebrado en San José Costa Rica y La Habana, Cuba en 1978. Desde entonces ha acompañado con su labor artística el proceso histórico social reciente de su país, presentándose y produciendo dentro de los movimientos contraculturales guatemaltecos.
Inició su travesía dentro de las raíces musicales y sociales de una generación latinoamericana comprometida con las transformaciones e ideales de su tiempo: luego del desenlace conocido del conflicto armado interno de su país, sus canciones abren ahora las alas para ser escuchadas universalmente. Presenta una espectáculo de canción relacionada con las aspiraciones cambiantes de las/los seres humanos y enfoca su estética hacia la defensa de la vida y la alegría.
Fernando López es creador de canciones emblemáticas de la canción contemporánea guatemalteca, muchas de las cuales han sido interpretadas por grupos guatemaltecos y extranjeros. Ha realizado trabajos de musicalización de los poetas guatemaltecos: Otto René Castillo, Roberto Obregón Morales, Luis de Lión, Roberto Monzón, Miguel Ángel Asturias y otros poetas centroamericanos como: Roque Dalton y Virginia Gruter.
Además de su labor como compositor, músico y cantautor, ha sido Invitado en su país para participar en temporadas teatrales con Rayuela Teatro Independiente en las obras «Ruleta Rusa» y «Roberto Zucco»; en la producción de audio, musicalización y actuación en películas guatemaltecas: Luis y Laura de Sergio Valdés y «La muerte de Diógenes» de Mario Rosales.
Productor de Radio Universidad de los programas VOCES POR LA VIDA, EXPRESION ALTERNATIVA, CREADORES CON PRESPECTIVA Y SALIENDO DE ESCENA. Ha producido materiales de antropología visual y locuciones y jingles en el medio publicitario guatemalteco y costarricense.
Su recorrido lo ha llevado a Cuba (1978, 1991, 1995) Alemania (1993, 2006) España (1993-1995), Suecia (1993), Italia (1996), Japón (1996), Noruega (2006, 2007), República Checa (2006), Centro y Sudamérica (1984-85-89-91-98, 2007), Estados Unidos (1987-88-89-) y México (1989-93-95-2006), Francia (2007).
Se ha presentado junto a Pablo Milanés, Oscar Chávez, Quinteto Tiempo, Guaraguao, Inti Illimani, Quilapayún, Carlos Mejía Godoy, Luis Enrique Mejía Godoy, Ángel Quintero, Amaury Pérez, Katia Cardenal, Salvador Bustos, Salvador Cardenal, Gabriel Sopeña, Joaquín Carbonell, Amparo Ochoa, Gabino Palomares.
El recorrido actual en Escandinavia y Centro Europa
Desde inicios del año 2006 se lanza a la aventura en solitario para confrontar su propuesta creativo musical y poética dentro de circuitos de producción artística alternativa en la Escandinavia y Centro Europa desde donde ha realizado giras y recitales junto a productores alternativos y grupos que reivindican la identidad v diversidad cultural en aquel continente.
En ese contexto ha realizado giras junto a músicos y concertistas como: Arón Govea – México, los grupos YEN TAK TAK y L’IDEE NOIRE de República Checa y DESERT KULTUR de Tubinguen, Alemania. En los países escandinavos junto a: Laurenz Mourlat guitarrista francés, Héctor Carranco- músico electrónico- México; grupo ZAN ZA- Brasil, Miguel Utreras, actor mapuche, y participa en la red de músicos itinerantes SAMSPILL con sede el barco INNVIK en el muelle de BJORVIKA, Oslo, entre otros.
Algunas distinciones
Dentro de las distinciones más importantes de su carrera se encuentra la invitación a participar en el acto de depósito transitorio en México, DF del Premio Nóbel de la Paz, 1992, por parte de la Dra. Rigoberta Menchú Tum y la invitación para realizar el recital in memoriam, en noviembre del 2005, dentro del acto de reconocimiento público del Estado guatemalteco por la desaparición de diez estudiantes universitarios.
De la misma manera se cuenta la invitación del maestro Joaquín Orellana para la grabación de su proyecto autoral CANCIONCILLAS NOSTALGIMIENTES BUFONANTES junto a la pianista Alma Rosa Gaitán.
Fue invitado por la casa de la cultura chilena en Oslo, Noruega, para presentarse en acto de conmemoración para Salvador Allende y dos embajadores noruegos en Chile en el tiempo de la dictadura pinochetista.
La discografía
2000 – «DesEn Cantos de Posguerra» (71:00min) © ® Amaranta Songs / CEFOL / Christian Aid. Guatemala
1999 – «VENGANZA DE AMOR POR LOS POETAS – EN VIVO» (74:00min.) © ® Amaranta Songs / CALDH / Guatemala.
1997-98 «CANCION DEL FUEGO» (45:31min.) Roberto Obregón -versos-© ® Amaranta Songs. Guatemala
1993-95 «SERES DE ROCIO» (54:39) © ® Amaranta Songs / Novilunio S.C. Guatemala
1992 «A VOS, REBELDE PRIMAVERA» (47:44) © ® Amaranta Songs. Guatemala
1991. «CAUSA DE TERNURA» (31:48) -Homenaje al poeta Otto René Castillo- © ® Amaranta Songs, Guatemala.
En producción:
2007-2008:
«Cancioncillas Nostalgimientes Bufonantes»: Joaquín Orellana -canción; Alma Rosa Gaitán -Piano; Fernando López -Voz -© ® Amaranta Songs. Guatemala
«Con alma de palosanto»: Concierto en vivo en la Embajada de México. -© ® Amaranta Songs. Guatemala / CD y DVD.
Contacto:
e-mail: flopezmusic@hotmail.com
en donde puedo conseguir discos de Fernando Lopez.
En especial en donde este la canción que tiene con La Tona, «El Blues del Desencanto».
que buena onda
Hola, estoy haciendo una investigación para crear una obra de teatro sobre el Libro Desaparecidos de Virginia Grutter, me gustaría saber cuál poema usted musicalizó y si podría enviarme la canción. Soy costarricense pero vivo en Brasil entonces el acceso a esa música me es muy difícil.
Muchas gracias y espero su respuesta.
Un abraço
Libertad
Por favor, necesito comprar «Causa de ternura» y «Rebelde primavera»; en Guatemala. Agradecería me informaran donde adquirirlos, gracias
Fernando es un ejemplo para la juventud de hoy, perseguir los sueños todavìa sigue siendo una posibilidad. Èxitos siempre.
Bueno, hablar de Fernando Lopez, es pensar en un personaje nacional memorablemente importante para mi, tenerlo de ejemplo como persona perseverante, entusiasta, soñador y profesional, me ha servido de mucha inspiracion para intentar sobresalir en este pais, formar parte de nuestra gran familia y tener a una persona como el es sentirse muy orgulloso y escuchar su nombre a nivel internacional imaginense…………….uffffffff, lo maximo, te envio un fuerte abrazo, un cordial saludo de la familia calderon vital,, tu sobrino Ruscason, que gratificante es leer sobre ti, hasta pornto
porfavor necesito la letra de a vos rebelde primavera y saber donde puedo comprar cd de Fernando López en guatemala.
Un saludo solidario
Un saludo y un gran abrazo Fernando es bueno saber d los buenos amigos despues de tantos a;os
saben yo tengo el disco, causa de ternura, venganza de amor por los poetas, cancion del fuego, si los quisieran. solo dejenme mensaje en facebook, y vemos como se los paso con gusto. mi correo con el que me pueden buscar ….
cocopishk@hotmail.com
y por si alguien tiene, a vos revelde primavera se lo agradeseria
Es bueno saber que personas como usted puedan sobresalir en un ambito tan bonito como es la musica, creame que usted nos sirve de ejemplo para todos nosotros y saber que los sueños se pueden lograr si uno mismo se lo propone y es un orgullo tenerlo en la familia, un fuerte abrazo
Saludos…
Llevo tiempo buscando material o canciones de Fernando Lopez, alguien puede decirme donde conseguir… eternamente agradecidos.
Estimado Fernando
Visitando Guatemala, estuve en el Trovajazz este jueves, convidado por amigos de hace mucho tiempo gozando trova y recordando otros tiempos. Una vez en 1995 cantamos junto y tu musica me ha marcado desde entonces. En Ginebra tengo un grupo musical latino y me encantaria interpretar tu cancion vos rebelde primavera con ellos – me podrias ayudar con la letra?
Paul
Suiza
Tengo el orgullo que Fernando López ha estado trabajando con nuestra institución realizando consultorías del trabajo social que realizamos, y hemos compartido mucho tiempo, sin embargo sigo insistiendo en conseguir la discografía de Fernando y principalmente la melodía Novilunio, que la escuchaba en un programa de Trova (extinto por cierto) y no la consigo por ningún lado. Alguien me puede apoyar como conseguirla o bien enviarmela. Gracias.
teresa yee ben
También a mí me gustaría mucho adquirir su discos si alguien sabe donde los puedo adquirir en México
tequiani2002@yahoo.com.mx