
El nombre de Dionisio Cabal se integra a la tradición del canto popular y a la investigación sobre lo nuestro, porque esas canciones son parte de la identidad nacional, como lo decía la recordada folclorista Emilia Prieto.
Dionisio Cabal se inicia como cantautor en 1970. En 1972 funda el grupo GENTE, con el cual difunde sus primeras composiciones a la par de un repertorio de canciones latinoamericanas y españolas de contenido social.
A partir de 1974 Dionisio participa en varios festivales como solista destacando por su trabajo como compositor e intérprete.
En esos años, se le considera, junto con Rubén Pagura, Orlando Gamboa y Luis Enrique Mejía Godoy, como miembro fundador del Movimiento de la Nueva Canción Costarricense.
También en este año funda el grupo Viva Voz, junto a Marisol Carballo (directora musical) y los hermanos Fernando y Juan Carlos Mena. Viva Voz difunde canciones originales de Dionisio como Juanito Soldado, De la Zona Sur yo vengo, Viva Voz, El Emisario y otras, y a la vez materiales compilados por la folklorista Emilia Prieto. De esa experiencia importante queda un disco de larga duración titulado ¨Viva Voz¨.
En 1978 se disuelve Viva Voz. Se vincula con Aurelia Trejos, con quien hace un trabajo de dúo por distintas zonas del país, haciendo canción política. En julio de 1979 comienzan los ensayos con los hermanos Mena, es decir nace el grupo CANTARES, con el cual consolidará una labor que se mantiene hasta el día de hoy promocionando la defensa de la cultura nacional más allá de la música.
Con el grupo CANTARES Dionisio ha producido 14 discos y realizado más de 2.500 conciertos. Durante 28 años CANTARES ha sostenido en alto la bandera de la canción costarricense.
Dionisio Cabal ha sido Director y productor de varios progranas televisivos para los canales 13, 6 y 7 : Aurelia Canción y Pueblo, Ticos y Punto, El Cancionero y Trovadores de la Quinta Noche, este último recibió el premio ACAM 2007 a la difusión y apoyo de los artistas nacionales.
Las composiciones de Dionisio son más de 600 y ha escrito 14 cantatas histórico musicales sobre distintos motivos de la vida costarricense, destacan LA GUERRA DE 1856, RETABLO DE NAVIDAD COSTARRICENSE, LA MISA TICA DE CANTARES (junto al padre Rafael Zamora), EL DERECHO A LA TIERRA, LA LIBERTAD, HUMORISTICOS, EL ORATORIO DE JUANA PEREIRA y otras.
A finales del año 2006 publica su primer disco como solista titulado Niñitos Chepes y Marías con temas alusivos a quienes no tienen Navidad, que obtuvo el premio al mejor compositor de música costarricense de ACAM del 2008.
En agosto del 2007 salió su segundo disco personal titulado CABAL, con el que ganó el premio ACAM como mejor cantautor del año 2008.
Entre 2008 y 2009 realizó conciertos en Nicaragua y El Salvador.
En 2010, sacó su tercera producción como solista llamada Libertad y una guitarra ,3 con la que ganó el premio al mejor compositor/autor del año, cantautores.4 En este año acudió al Festival Cervantino de Guanajuato (CLETA) acompañado por su nuevo proyecto musical La Cruceta (Esteban Salas, Fernando Bonilla, Carlos Mesén, Alex Sandoval, Carlos Brenes), visitando la ciudad de Uriangato y presentándose luego en el D.F. y en la UNAM. Participa como observador internacional en las elecciones de Venezuela.
En 2011 y 2012 llevó al escenario del Teatro Nacional su concierto «Poetas de España. Poetas de América», grabado en directo por Canal 15 de la U.C.R. En mayo del 2012 presentó en dicho teatro «Concierto a dos voces poéticas» junto al cantautor brasileño Leandro Maia. Estrena «Caliche, espejo de su pueblo» e inicia la grabación de dicha obra con arreglos de Carlos Loría y destacados músicos de Santa Cruz de Guanacaste como Francisco Cubillo y Leiner Gómez.
Como productor musical, Cabal ha publicado discos de otros artistas populares como El Trío Siquiví, Tula y el alma escasuseña, Isabel Delgado, grupo Kayure, Aurelia Trejos, Blas Solano, Hugo Acuña, Florindo Naranjo Blanco, el grupo Güinama de El Salvador, Trío Los Embajadores, de Cuba, y otros más.
Su actividad televisiva lo ubicó como productor, guionista, director y/o presentador de «Aurelia, Canción y pueblo» (1984, Canal 13); Ticos y Punto (1992-95, Canal 7), El Cancionero (2000, Canal 13) y Trovadores del quinta noche (2006, Canal 13), en radio fue creador, guionista y director de Somos Como Somos (Radio Nacional de Costa Rica); Por aquí somos así (Radio América Latina), Costa Rica primero y El cancionero Columbia (2007-2008, Radio Columbia).
Falleció el 20 de octubre de 2021 por complicaciones relacionadas al COVID-19
Fuente: http://www.escazu.or.cr
Hola pana,
Me encanta tu «show» de radio. Mi única sugerencia seria confabular una manera de generar un email que nos informe cuando hay un programa nuevo, como una subscripción de email.
Yo, por lo menos, no he tenido éxito con el URL que se permite download los programas. tengo un MAC y uso Firefox.
un saludo solidario,
Tomás / T.M.
hOLA ME GUSTARIA TENER, su musica en mi programa. mi Programa se llama Hola Costa Rica.
Me gusta su musica, quiero escucharla donde me voy.
hola, mi nombre es karla coto. mi correo es asaye178@hotmail.com y mis numeros son 416-398-1971casa (416-627-43-42)celular el Programa se llama Hola Costa Rica en Radio Voces Latinas, Toronto, canada
hola karla como estas me comento tia ana que estas muy bien me alegra y que tienes una emisora de radio que dicha que aprovechastes esta oportunidad me alegra que tengas unas niñas . Te puse una pagina web de las cabinas de mi hermana en playas del coco veas que lindo que es te trae recuerdos de costa rica .
saludos , que dios te bendiga
te pongo otro correo por si acaso elsiepmatamoros @hotmail.com
Hola karla espero en Dios que toda la familia estén bien quisiera que llamara a tú mamá surma