
Nace un 8 de diciembre en la ciudad puerto de La Ceiba, en el hogar formado por Luis Alonso Moradel y Aminta Romero, de profesión contador y en las venas con apasionado interés en el arte en todas sus expresiones, pero desarrollándose como cantautora.
Desde su infancia participo en diferentes proyectos musicales y teatrales durante sus años de formación educativa, ya en la adolescencia participa en varias presentaciones culturales y festivales musicales. Ha montado varios eventos artísticos y participado en varios festivales como jurado y participante representando al club rotario de La Ceiba, gana el festival nacional rotario 2000 en el marco de la jornada Morazánica.
Su labor ha sido mayormente dedicada a la proyección social, ella considera que la música es un recurso que se puede utilizar como medio para educar, divertir y ayudar a quienes más lo necesitan. Es así como a través de su música colabora con la creación de las canciones para la campana infantil proyecto de educación en valores que la iglesia católica realiza a través de la pastoral educativa con el apoyo del ministerio de educación que llega todos los años a mas cuatrocientos mil niños en todo el territorio nacional y que actualmente se exporta a los países de El Salvador, Guatemala, Panamá y España.
Otra área muy importante en la que se ha desarrollado ha sido en la evangelización dentro de la iglesia católica como directora del Ministerio Génesis. Formado por ella y sus hijos Héctor, Fermín, Mey li y Julio Luis Quan Moradel el ultimo productor y arreglista de sus canciones.
Ha hecho varios trabajos y a colaborado con la unidad turística municipal en la escogencia de la canción símbolo para el carnaval internacional de la amistad que se celebra en el mes de mayo en la ciudad de La Ceiba, así como también ha escrito varios himnos para diferentes instituciones como el himno a la escuela parroquial san Isidro , Himno del centenario de la parroquia San Isidro, himno de los catequistas, himno de las hermanas de Marilan, canción símbolo del Crilaton 2007 y 2008, canción que represento a La Ceiba en el encuentro nacional cultural del año 2007 y que fue auspiciado por la presidencia de la república, en el 2007; ocupó el primer lugar en el top internacional de música cristiana católica con la canción Como Bandera de Silvia Mertins.
Tiene en su haber varias canciones folklóricas Hondureñas y actualmente tiene quince producciones musicales entre las que se clasifican en música cristiana, música para niños, folklórica y música secular.
Ex miembro de el conservatorio de Atlántida
Directora del Ministerio Génesis
Miembro de la sociedad Casa de la Cultura de La Ceiba
Sitio web: www.matildequan.es.tl
www.trovador.ning,com/profile/matildequan
Email: malequan@yahoo.com
Tel 95906608 | 5044420141
DIOS LES BENDIGA POR SU GRAN LAVOR SON UNA FAMILIA ENRIQUESIDA CON UNA VIRTUD BRILLANTE CON SU GRAN TALENTOS Y CAPACIDADES HAN LOGRADO FORMAR A MUCHOS NIÑOS Y JOVENES EN NUESTRO PAIS,CON SUS CANTOS Y DINAMICAS, INYECTANDO POR MEDIO DE SUS CANTOS, CON LETRAS FOMENTANDO LOS VALORES EN CADA UNO DE LOS NIÑOS Y JOVENES.
GRACIAS FAMILIA QUAN POR SU GRAN COLABORACION,EN NUESTRO PAIS,ES UNA GRAN ADMIRACION TENER FAMILIAS COMO USTEDES SIRVIENDO AL SEÑOR RECIBIENDO BENDICIONES EN LAS SONRISA QUE CADA NIÑO DA POR MEDIO DE SUS CANTOS Y EN CADA LATIDITO DE SUS CORAZONCITOS RECIBAN UN MILLON DE GRACIAS.DIOS LES BENDIGA. GRACIAS DOÑA MATY
quisiera saber si eres maty mi novia de infancia alla en la aldea de ilamapha en la escuela con el professor cayetano morales tu respuesta es muy importante para mi aver si te recuerdas a tito e hijo del professor Arturo y dona cleata duenas