
Tegucigalpa. Muy interesante comentario hizo don Julio Escoto, reconocido escritor y analista hondureño, al presentar el primer CD de Polache «Hablo Español». El mismo aparece en la primera contraportada del disco y por su significado e importancia, queremos compartirlo con los amigos de Centroamericanto.
Como anticipo, les cuento que estamos a la «caza» de una entrevista con este popular cantautor sampedrano, que en pocos meses ha logrado conquistar el gusto popular, particularmente con su tema «Mira a Honduras» que se ha convertido en el himno de una campaña para tratar de mejorar algunos problemas de este país.
La propuesta de Paul Hughes, verdadero nombre de Polache, es sencilla, artesanal si se quiere, directa y sin muchos adornos, pero no por ello falta de creatividad, pegajosidad y de una belleza natural, sin mucho maquillaje. Aquí está el comentario de don Julio:
«Me impresiona esta propuesta de Polache por ser una nueva e interesante mezcla de energía primaria con ganas de decir, ganas de cantar y una meticulosa y cuidada preocupación por la melodía, adicional a su muy limpio fraseo.
Derrama autenticidad, mucha fuerza. Me gusta su atrevimiento calculado para rendir y explorar, desacralizar, roturar al idioma, yendo incluso más allá de las llamadas «buenas costumbres», o sea de las palabras bonitas con que nos han hecho creer que se busca o se escribe la verdad. Si hay algo en que Polache no peca, es en la venta cruda del ingenio o en la vana cursilería.
Su música inyecta la inmediata sensación de que proseguimos vivos, que hay causas para protestar, argüir, destruir, edificar, pelear la vida. Oteando al futuro saludo a ambos artistas, al que se construye y pronto viene y al que ya arribó. Un primer disco es siempre tránsito, muestra de lo que se hizo, pero también de lo que se es capaz y en tal sentido experimento que como cantautor a Polache le sobra inspiración para darnos productos de igual y superior calidad en el cercano porvenir.
Seguro de que así será, le tiendo el más cálido y exigente abrazo fraterno de bienvenida al mundo de la crítica, la competencia, la ruindad, pero asimismo el gozo de la creación, que sólo ella salva.»
Julio Escoto, escritor
estube chevere
hola