Los de a Pié – El Salvador

Los de a Pié
Los de a Pié

Los de a Pie» es un nombre que refleja el esfuerzo por cuenta propia y sin recursos por lograr un ideal, y el acompañamiento de los sectores populares del país. En los diferentes temas se intenta transmitir una visión progresista de la vida, la sociedad y el arte, con un fuerte ingrediente de voces e instrumentos acústicos. Sus integrantes son, en la actualidad, David Alfaro, Hugo Bernal, Hugo Hidalgo, Miguel Morán y Mario Olivares.

En 1986, un grupo de estudiantes, en la Facultad de Ingeniería y Arquitectura de la Universidad de El Salvador, organiza un Comité para promover el desarrollo cultural de dicha Facultad, en diferentes ramas artísticas, siendo una de las de mayor impulso, la musical, que se materializa en la conformación del grupo CACIA (por el Comité Artístico Cultural de Ingeniería y Arquitectura).

Integrado por estudiantes interesados en sembrar conciencia crítica en sus compañeros, y proyectar su trabajo fuera del campus, difundiendo temas como «Canción con Todos», «Marcha de la Unidad», «Cristo de Palacahuina», entre otros, el CACIA tuvo desde su formación una destacada participación en el quehacer cultural universitario. De este primer período surge un tema original, que más adelante se bautizará como «Serás». Aunque la crítica situación política del país dificultaba su misma existencia, el apoyo de los estudiantes organizados fue decisivo para su supervivencia, aun después del cierre de la Universidad por el gobierno en turno.

La firma de los Acuerdos de Paz, en 1992, dio un gran auge a la actividad del CACIA, que desde la reapertura de la Universidad había desarrollado una presencia importante en el movimiento popular, que incluyó la asistencia a dos encuentros continentales en Guatemala y Nicaragua, conmemorativos de los 500 años de Resistencia Indígena y Popular en América.

De este intenso período de efervescencia social, surgen canciones como «Cenizas», «Camino al Sol», «Canción para un desconocido», «Hijos de Latinoamérica». El Grupo acompaña también el proceso de reinserción del FMLN.

La música producida por el grupo tenía buena acogida por la población, sin embargo, la mayoría de presentaciones debían ser gratuitas por la situación económica posterior a la guerra, sumado a esto la exclusión de la cultura en las prioridades institucionales, que propiciaban la falta de recursos económicos para el sostenimiento del trabajo artístico. El apoyo de la Unión de Estudiantes de Helsinki, a través de AGEUS, logra evitar la desaparición del CACIA por el deterioro de los instrumentos que quedaron de la intervención de la Universidad, iniciando un proceso de incorporación de nuevos integrantes y de búsqueda de nuevas rutas de desarrollo musical, haciendo cada vez más énfasis en las creaciones de sus miembros.

Sin embargo, la Universidad de El Salvador entra en una etapa en la que se ataca sutilmente la organización estudiantil, cerrando los locales, incluyendo el del CACIA, y acosando a los dirigentes estudiantiles. Se toma entonces la decisión de re bautizar el grupo como «Los de a Pie», y finalmente, el Grupo se desliga de la Universidad, contando como único apoyo, fuera de sus seguidores y amigos, con los compañeros de la Asociación de Trabajadores del Arte y la Cultura (ASTAC), quienes le abren sus puertas proporcionando un espacio de trabajo, y un fuerte acompañamiento y proyección. De este período de transición nacen las canciones «Ley de la Vida», «Táctica y Estrategia», «Como bajo la lluvia», «La esperanza no morirá», «El encanto», «Duendes y trova».

Posteriormente surgen los temas «El charlatán», «Polen de amor», «Bálsamo la muerte» y «Quijote», y el grupo se proyecta, aun con serias dificultades, para el trabajo de grabación, producción y promoción de lo que será su primer disco, que recogerá en canciones buena parte de su historia y del trabajo creativo de sus actuales y antiguos integrantes.

«Los de a Pie» es un nombre que refleja el esfuerzo por cuenta propia y sin recursos por lograr un ideal, y el acompañamiento de los sectores populares del país. En los diferentes temas se intenta transmitir una visión progresista de la vida, la sociedad y el arte, con un fuerte ingrediente de voces e instrumentos acústicos. Sus integrantes son,losdeapie@elsalvador.com en la actualidad, David Alfaro, Hugo Bernal, Hugo Hidalgo, Miguel Morán y Mario Olivares.

Discografía: Trozos de Lucidez. El Salvador, Abril 2004.

Contacto:

e-mail: losdeapie@elsalvador.com

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.