
Katia Cardenal (Managua 1963) empezó su afición a la música desde temprana edad, cantando en el coro de la Escuela Secundaria. Mas tarde junto a su hermano Salvador empezó a presentarse públicamente cuando apenas contaban con 16 años de edad a principios del año 1980.
Era la Nicaragua en tiempos de Revolución, con el nombre de Dúo Guardabarranco (pájaro nacional de Nicaragua), (www.duoguardabarranco.com) recorrieron escuelas, fabricas, teatros, pueblos, campamentos y más. Rápidamente, la frescura de sus armonías y la originalidad poética y melódica de sus canciones fueron reconocidas no solo por el público de la nación sino por la comunidad internacional del Movimiento de la Nueva Canción Latinoamericana.
Con tan solo un año de experiencia empezaron a realizar giras internacionales, por América y Europa. Festivales de Música Folk, Canción Política, Estudiantiles, del Arte o de la Canción, Campañas de Solidaridad, del medio Ambiente o los Derechos Humanos.
Katia, a la par de su labor como cantante y a ratos compositora se graduo como Educadora Musical en la Escuela nacional de Música de Managua, en 1984, y trabajo como maestra de flauta dulce y solfeo para niños y adolescentes en diferentes escuelas del ’84 al ’94.
Desde enero de 1997 ha fortalecido su carrera como solista al mudarse a Europa por primera ve, sin embargo en años anteriores participó como solista en algunas actividades tales como:
1. Festival clavel rojo en Sochi, Rusia en 1983.
2. Festival OTI Nicaragua 1984, III lugar como interprete.
3. Vancouver Folk Festival 1985, Canadá, Women Workshop.
4. Festival OTI Nicaragua 1990, I lugar como interprete y Festival OTI Internacional, Las Vegas, USA 1990, II lugar entre 22 países concursantes.
5. Gira a Noruega en 1995, realizando una serie de conciertos junto a artistas escandinavos como Aage Aleksandersen, Bjørn Afzelius y Elisabeth Andreassen.
6. Katia también ha colaborado en grabaciones de artistas como:
• Adrián Goizueta, argentino-costarricense (Eugenia 1984).
• Jackson Browne, cantautor norteamericano (I´m alive 1994).
Discografía:
1. UN TRAGO DE HORIZONTE (1984) ….. Con el Dúo G.
2. SI BUSCABAS (1985) …… Dúo G.
3. DIAS DE AMAR (1991) ….. Dúo G.
4. CASA ABIERTA (1994) ….. Dúo G.
5. ANTOLOGIA (1995) ….. Dúo G.
6. UNA NOCHE CON GUARDABARRANCO (2001) ….Dúo G.
7. VERDADERO PAN (2003) …. Dúo G.
8. CANCIONERO (2005) ….. Dúo G.
9. DALE UNA LUZ (2007) …. Dúo G.
10. BRAZOS DE SOL (1997)…. solista
11. NAVEGAS POR LAS COSTAS (1999), disco de Oro por mas de 25000 copias vendidas en Noruega…… Solista
12. EN REVESLANDIA (1999)….solista
13. VEN A MI CASA ESTA NAVIDAD (2000)…..solista
14. SUEÑO DE UNA NOCHE DE VERANO (2001)….solista
15. FRAGANCIA (2002)….. solista
16. HOJARASCA (2004) ……. solista
17. MARIPOSA DE ALAS ROTAS (2008)…… solista
18. MISA CAMPESINA NICARAGÜENSE (2009)… Solista
Otros: Cancionero 2005 (disco con libro de acordes para acompañar con la guitarra)
Su producción discográfica como solista ha llegado a siete álbumes en los últimos años, estas grabaciones presentan nuevas facetas en su carrera, incursionando nuevos tópicos y ritmos con músicos de Noruega, Nicaragua, Suecia, y Latinoamerica, pero siempre fiel a la canción que la inspira desde hace dos décadas.
Los dos primeros discos de Katia grabados en Oslo, Noruega «NAVEGAS POR LAS COSTAS´´ Disco de Oro por vender mas de 25000 copias y «EN REVESLANDIA´´ contienen traducciones al español de canciones de Alf Prøysen (1914-1970), trovador noruego muy querido en aquel país. Al hacer estas versiones, Katia ha desarrollado una nueva etapa en su carrera como creadora. Los temas de estos discos y sus traducciones, abrieron una puerta de comunicación entre dos culturas, acercándolas de una manera inusitada.
BRAZOS DE SOL, grabado en Nicaragua en 1996, con el guitarrista Eduardo Araica, reafirma su vocación de trovadora y asi se cumple un viejo sueño de hacer suyo parte importante del repertorio de la Nueva Canción Latinoamericana que ha crecido con ella desde hace 25 años.
SUEÑO DE UNA NOCHE DE VERANO grabado en Nicaragua, Cuba y Noruega entre 1998-2000, con canciones del cubano Silvio Rodríguez, en el cual el mismo Silvio le acompaña en dos temas es uno de los discos mas gustados de Katia, pues sus interpretaciones han sido acogidas hasta por los seguidores mas estrictos de Silvio.
VEN A MI CASA ESTA NAVIDAD (2000), grabado en Cuba con músicos como el pianista noruego Atle Halstensen, el guitarrista Rey Guerra, la arpista Yanela Lojos y otros talentos de la isla, recoge canciones del repertorio navideño hispano-americano, incluyendo además dos nuevas traducciones de canciones noruegas y canciones tradicionales de Norte América y Europa.
FRAGANCIA (2001), es una coleccion de canciones del trovador sueco Evert Taube (1895-1976) traducidas al español por Katia y grabadas en Cuba con ritmos autóctonos, tradicionales de la isla, incluyendo musicos cubanos tan talentosos como Pancho Amat.
Katia es una de las artistas extranjeras residiendo en Noruega mas reconocidas en aquel pais, quiza la unica latinoamericana que ha logrado una posicion tan alta habiendo alcanzado a vender cerca de 80000 copias de su catalogo como solista, ha cantado para la Reina de Noruega, y realizado cientos de conciertos por todo el pais.
‘’HOJARASCA» (2004) es su ultima produccion, grabado entre Nicargua y Noruega recoge temas de talentosos compositores nicaraguenses y chilenos asi como canciones propias. Katia es una de las voces mas reconocidas en Nicaragua y Centroamerica, en el lanzamiento de su disco Hojarasca en el Teatro Nacional Ruben Dario en Managua, hubo un lleno total.
En el 2004 ha fundado su propio sello disquero MOKA DISCOS en Nicaragua y ha lanzado tres titulos con solo un año de haberse fundado. Actualmente realiza conciertos y continua interpretando sus canciones, las de su hermano Salvador Cardenal y las de compositores hispanoamericanos y escandinavos.
Con 30 años de carrera artística, Katia Cardenal se ha convertido en la artista femenina nicaragüense con el catálogo musical más grande de la historia de nuestro país (con 18 discos en su haber).
En 2007 promueve y organiza junto a su sello MOKA DISCOS, el I Festival Internacional de Cantautoras, con la participación de artistas internacionales de la talla de: María Prétiz (Costa Rica), Liuba María Hevia (Cuba) y Karla Lara (Honduras), así como también con artistas nacionales: Elsa Basil, Clara Grun y como anfitriona del evento Katia Cardenal; obteniendo un éxito rotundo en los tres escenarios donde se presentaron (Managua, Masaya y Granada).
En 2008, realiza la II edición del Encuentro Internacional de Cantautoras, teniendo como participantes a cantoras de prestigio como: Tish Hinojosa (EEUU), Nicole Bus (Holanda), Naik Madera (Guatemala) y las nicaragüenses: Elsa Basil, Clara Grun, Gaby Baca y por supuesto Katia Cardenal (anfitriona), obteniendo nuevamente un éxito total en los escenarios de Managua, León y Matagalpa.
Estos Encuentros se realizan con el objetivo de dar a conocer y realzar la obra original de las mujeres, quienes con su labor hacen una contribución extraordinaria a través de su creación y expresión artística al desarrollo integral de la sociedad en el mundo; promoviendo además la integración de la mujer en las artes de una manera más completa e incentivando y motivando a la vez a otras mujeres a crear, promover y compartir su música y lírica propia, incidiendo en el fortalecimiento de nuestras culturas a través de la expresión femenina con su voz.
Páginas web:
http://www.katiacardenal.com
http://www.duoguardabarranco.com
http://www.mokadiscos.com
Email
katia@katiacardenal.com
katia@duoguardabarranco.com