La Orquesta de las Misiones-Costa Rica

 

Orquesta de las Misiones
Orquesta de las Misiones

La Orquesta de Las Misiones

Por Julia Ardón (Mayo 2007)

http://juliaardon.blogspot.com

http://juliaardon.blogspot.com/2007/05/orquesta-de-las-misiones.html

Lo comparto porque me emociona muchísimo que esta visionaria idea se haya hecho realidad y demuestra que para que los sueños comiencen a vivir , hay que insistir en seguirlos soñando…trabajar duro, sí, pero con el objetivo claro. Cuando Manuel me contó de esta idea me impresionó muchísimo su claridad en el concepto…es un trabajo que parte del AMOR. De un amor profundo, y conjuga la maravilla de la transmutación de lo que fue un encuentro violento ( el proceso de conquista de América) llevándolo hacia la armonía y la belleza.

¿ Por qué las Misiones? ¿ Qué significado tiene?

Las Misiones de la orden rebelde y creativa de los jesuitas en América, fueron sitios donde la evangelización cristiana fue realizada desde una intención de respeto por la cultura de los pueblos indígenas. Los jesuitas observaron el talento musical de los indígenas de América del Sur, y aprovecharon su natural inclinación por la música y el canto integrándola en el proceso de lo que ellos creían era lo correcto: enseñar la fe cristiana. Es así, que en Las Misiones, donde se trabajó con el violín, la voz y la melodía, se crearon hermosísimos coros, orquestas y grupos que integraron a las dos culturas en contradicción en un marco de armonía para rendir tributo a Dios y hacer oración.

Por su peculiar manera de trabajar, el Vaticano trató de destruir en incontables ocasiones el trabajo de los jesuitas . Esta orden entró en franca discordancia con los métodos usados por la jerarquía católica y desde entonces ha dado mucho que hablar.

Una película que ilustra bien este proceso de la historia es La Misión, con Robert de Niro y Jermy Irons, una película hermosísima que invita a recordar la posibilidad de la redención del ser humano, el poder de la transmutación de los sentimientos y nos hace confir en la esperanza del resurgir del bien y del amor, pese a las aparentes derrotas ocasionales.

Hay cosas lindas que me contó Manuel, como la integración de la madera sagrada para los indígenas en la construcción de templos y altares… y la maravilla de todo este proceso es que perdura hasta hoy en muchas partes de América del Sur.

Hasta allá y siguiendo esa tradición, buscando la raíz , ha ido Manuel con su sueño desde hace años y ha conseguido mucho apoyo internacional para lograrlo..¿ Cómo? le ha ayudado, de fijo, su trayectoria de músico serio , trabajador y comprometido, pero siento que también la certeza de que está haciendo algo correcto y necesario que tiene un gran contenido simbólico y va mucho más allá de la anécdota de hacer música bonita.

¿ De qué nos sirve ahora recordar las atrocidades de la conquista si no convertimos ese pasado en una esperanza de redención, una apuesta de fe? No niego que hay que conocer, y a fondo, lo que sucedió, pero no para solazarse en la queja, quedarse allí y atosigar a los «culpables» de sus barbaridades…sino para buscar reinvindicar la maravilla de las culturas ancestrales, la fuerza y la dignidad que a través del tiempo mantienen los pueblos originarios de estas tierras, y la actitud de respeto que algunos europeos tuvieron en medio de la atribulada experiencia.

Lo más bonito además, es que Manuel espera juntar esta nueva orquesta con la Orquesta centroamericana de La Papaya para crear una nueva Orquesta Latinoamericana y que la idea surge de Costa Rica, un pedacito pequeñito de tierra que justamente queda en el centro de América, donde han confluido históricamente las culturas del norte y del sur, donde se conoce que se realizaron desde tiempos inmemoriales ceremonias sagradas que incluían diversos ritos y representantes de pueblos de varias partes….hacia allí tiende a aclararse el misterio, por ejemplo de las esferas de Boruca…que son símbolo de la unidad, del respeto, de la armonía y de lo sagrado de la vida. Curioso entonces que la música encontes se comience a juntar a partir del sueño de alguien de aquí. Curioso . ¿ Será casualidad? ¿ o es que ha llegado el momento?

En junio tocará la Orquesta de la Papaya en Copán, en Honduras, durante un encuentro internacional que estudiará la cosmovisión Maya. Yo me muero por ir. ¿ Se imaginan esa música sonando en ese sitio emblemático? ¿ en medio de un sitio con esa energía y esa historia? La torta es que no tengo plata…bueno, ojalá las vueltas de la vida me lo hagan posible…si no…estoy segura que se repetirá una oportunidad similar…Tengo fe. Es mi sueño y lo sostendré hasta que se haga realidad.

Julia

Mas de este interesante articulo en:

http://juliaardon.blogspot.com/2007/05/orquesta-de-las-misiones.html

 

Centroamericanto 2005 Derechos Reservados. Centroamericanto Copyright 2007

Contáctenos webmaster@centroamericanto.com

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.