
Tegucigalpa, Honduras
Seis talentosas artistas hondureñas celebrarán el Día Internacional de la Mujer el viernes 6 de marzo en el Teatro Nacional Manuel Bonilla.
El evento CONFLUENCIAS reunirá un amplio abanico generacional: una «poetisa de la calle», como se dice Juana Pavón; un símbolo de la constancia, la también poetisa Lucy Ondina y cuatro cantoras que reflejan las luchas de la mujer hondureña en diferentes géneros musicales: Oneyda de América, Karla Lara, Jireh Wilson y la jovencita Saskia. El evento, de entrada libre, empieza a las 7 p.m.
Patrocinan esta iniciativa el Despacho de la Primera Dama, el Instituto Nacional de la Mujer (INAM), el Centro de Derechos de Mujeres (CDM), y tres cooperantes: el Fondo de Población de Naciones Unidas (UNFPA), la Cooperación Suiza para el Desarrollo (COSUDE) y la Agencia Sueca de Cooperación (ASDI).
El Día Internacional de la Mujer, que se conmemora el domingo 8 de marzo, marca en la agenda política de las naciones, la lucha por los derechos de las mujeres. Esta lucha, que aún se libra, incluye conquistas como el sufragio femenino, los derechos laborales de las trabajadoras, la oposición a las guerras y el reclamo constante por los derechos humanos.
El evento pretende mantener la voz elevada, pues muchas culturas aún niegan a la mujer la igualdad de oportunidades. En esta ocasión en Honduras, el gobierno y la sociedad civil han unido esfuerzos por la participación política, económica, social y cultural de la mujer.
Será sin lugar a duda, un concierto de múltiples matices, que aglutina a artistas de varias generaciones y diversos géneros, lo cual permite ofrecer un abanico de talento para todos los gustos.
Las Artistas

Juana Pavón. Ha publicado poemas en diarios y revistas nacionales y extranjeros, al igual que el libro «Yo soy esa sujeto» (1994). «Juana la loca» como la conocemos, es la madre de la irreverencia. Cuenta chistes y sabe ser insolente. Puede ser infinitamente tierna y desprendida, o dolorosamente dura en su forma de desnudarse el alma. Muestra desgarrada pasión por su patria, y su vivencia es loca, sana, y marginada. «La única mujer que vive su poesía, o que poetiza su vida-muerte para seguir viviendo», según Amanda Castro.

Lucy Ondina. Una mujer increíblemente fuerte y constante de 83 años, la mayoría de los cuales ha dedicado a decir poesía, a trabajar teatro con niños y niñas, a garantizar que a través de las letras se construya patria, pertenencia y rebeldía. Con Lucy podemos maravillarnos, llorar, reír, sentirnos felizmente hondureños, honradamente mujeres y eternas.

Oneyda de América. Cantante sampedrana que se ha presentado en innumerables escenarios. Intérprete de música romántica, merengue y salsa. Voz madura, «señora de la música», espontánea y apasionada. Con 35 años de carrera, su música ha representado a Honduras en más de 20 países. Una exquisita cantante hondureña con verdadera calidad interpretativa y una facilidad para envolver al público en sus canciones que sorprende.

Jireh Wilson. Presencia escénica extraordinaria, porte de mulata exuberante y cadenciosa, mezcla de reggae y punta. Su timbre grave y atinada síncopa le aportan un toque especial. Representa la promesa de que las grandes metas se logran cuando se combina la oportunidad y el esfuerzo propio. Colocó en alto el nombre de Honduras en el Festival de Viña del Mar 2008, ganando la Gaviota de Plata a la Mejor Intérprete. Su primer disco como autora está en proceso y se espera su salida al público muy pronto.

Saskia. Sampedrana también y con sólo 18 años. Hace música con contenido social para la juventud ansiosa de expresar su descontento. Al lado de Bohemios del Reggaetón, Klan-Destinos y Seka, Saskia forma parte del proyecto «Yo quiero un barrio tranquilo» y de la campaña «Juventud por la paz», bajo la dirección artística de Guillermo Anderson y el apoyo de Naciones Unidas, la Agencia Sueca para el Desarrollo Internacional (ASDI) y el Programa «Paz y Convivencia».

Karla Lara. Cantautora e intérprete de la canción inédita hondureña, de quien conocemos mucho más desde que publicara su primer disco compacto DÓNDE ANDAR. Una de las mujeres hondureñas con mayor reconocimiento dentro de la música con mensaje humano y social. E forma muy novedosa, con el piano del jazzista Camilo Corea y otros músicos de alto nivel, rompe esquemas de género y de edad, con una laboriosa propuesta que abre puertas. Recientemente ha lanzado su segunda producción discográfica, ANTES DEL PUENTE.
Para mi querida ONEY y BARBIE las quiero felicitar, a mí, si me gusta todo tu repertorio, tambien la cancion para las gorditas.. Quiero contarte que vemos a BARBARITA P R E C I O S A . Este es mi correo yanisvdb@gmail.com escribeme.